Introducción a los principios del Responsible Jewellery Council
La globalización ha aportado grandes beneficios, ampliando la libertad personal y empresarial, eliminando fronteras y favoreciendo acuerdos de libre comercio. Sin embargo, mientras en las economías avanzadas facilita el acceso al “comercio justo”, en países menos desarrollados genera desigualdades, especialmente en aquellos ricos en materias primas como África y Sudamérica, donde se concentran las mayores reservas de diamantes, oro, cobre o coltán.
La alta demanda de estos recursos proviene de las economías occidentales, por lo que el “comercio justo” debe también atender a las necesidades sociales, garantizando el respeto a los Derechos Humanos. El problema se agrava en regiones controladas por mafias que explotan a sus ciudadanos como esclavos.
Ante esta realidad, surgen organizaciones que van más allá de la legislación y verifican el cumplimiento de estándares éticos. Tal es el caso del Consejo de Joyería Responsable (R.J.C.), entidad sin ánimo de lucro con sede en Londres que vela por los Derechos Humanos, el Comercio Justo y el Medio Ambiente en toda la cadena de suministro de la joyería.
En nuestras joyerías, la responsabilidad corporativa está por encima de cualquier otra consideración.
El Código de Prácticas define las prácticas sociales y medioambientales responsables, éticas y que respetan los derechos humanos de la cadena de suministro del oro y los diamantes empleados en la industria de la joyería.
Cada día son más las empresas del sector de la joyería del ámbito internacional (en cualquier de sus ámbitos) que pertenecemos al R.J.C., esto está contribuyendo muy positivamente a que la sociedad sea consciente de la transparencia con la que trabajamos muchas empresas de este sector. Creemos conveniente destacar que pertenecer al R.J.C. no es obligatoria, y que muchas empresas que no están vinculadas a esta organización cumplen perfectamente con todos los principios que el R.J.C. promueve, pero no es menos cierto que la pertenencia obliga al cumplimiento de las normas establecidas. Para certificar el cumplimiento el R.J.C. cuenta con diferentes empresas Auditoras independientes que certifican si una empresa cumple o no con los requisitos establecidos:
El Consejo de Joyería Responsable admite la solicitud de las empresas que desean adherirse a los compromisos establecidos, dando un tiempo para que se adapten a las normas.
Pasado ese tiempo una empresa Auditora "homologada" por el R.J.C. audita a la empresa que desea la certificación sobre todos los parámetros que se establecen como requisito para ser Miembro Certificado. Ninguna empresa puede elegir un auditor a su antojo.
El R.J.C., y como se ha dicho, dispone de auditores independientes específicos que se dedican, entre otros, a los aspectos establecidos en el Código de Buenas Prácticas.
Los Miembros Certificados deben someterse a auditorías periódicas según la normativa del R.J.C., lo que implica que la certificación no es permanente y requiere mantener los estándares de forma continua.
Estas auditorías aseguran que los miembros cumplen siempre con los requisitos del R.J.C. No se trata de un sello comercial ni de confianza online, sino de una garantía para el consumidor sobre el respeto a los Derechos Humanos, el Medio Ambiente, el Comercio Justo y las buenas prácticas en toda la cadena de suministro de la joyería.
- Brindar a los miembros del RJC una estándar común basado en normas internacionales que responden a las prácticas empresariales responsables.
- Establecer los parámetros para el establecimiento, implementación y mantenimiento de políticas, procedimientos y prácticas que permitirán a los miembros solucionar asuntos que estén bajo su control.
- Establecer cláusulas que puedan ser auditadas de manera independiente, con el fin de proporcionar pruebas objetivas que permitan otorgar la certificación del RJC.
- Impulsar una mejora en las prácticas comerciales de la cadena de suministro del oro y los diamantes empleados en la industria de la joyería.
El ámbito de aplicación del Código de Prácticas incluye los siguientes elementos, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible;
Defender las prácticas comerciales éticas
Respetar los derechos humanos, garantizando un trato justo a trabajadores y comunidades, fomentando la diversidad y asegurando condiciones laborales seguras.
Promover el uso eficiente de los recursos y de la energía, protegiendo la biodiversidad, reduciendo y evitando la contaminación.
Cumplir la legislación vigente, evaluando beneficios e impactos, con políticas y planes que gestionen riesgos e incluyan a contratistas, proveedores y socios comerciales.
Página Oficial del R.J.C. (en Inglés): ver página oficial
- Principios y Prácticas del R.J.C. (en castellano): ver documento
- Certificación de J.K. Diamonds (Jorge Juan Joyeros): ver certificación
- Auditor: UL Responsible Sourcing (Francia) : ver auditor
En Jorge Juan Joyeros (J.K. Diamonds Suppliers S.L.) consideramos que todas las acciones que vayan encaminadas a mejorar las buenas prácticas en la cadena de suministro de Joyería y Diamantes es un lugar apropiado para potenciar la trasparencia del sector. Disponer de los medios necesarios para que los consumidores tengan la seguridad de que todo aquello que adquieren está bajo el paraguas de la más extricta legalidad, e implementándose de manera continua nuevas exigencias a los miembros certificados del R.J.C., es participar en el mejor desarrollo social y medio ambiental. Las exigencias que como miembros certificados tenemos, no son pocas, pero bien merece la pena el esfuerzo que de manera continua se ha de hacer para estar a la altura en un tema tan importante, y sensible, como es el de los Derechos Humanos.
Puedes solicitar tu cita por teléfono, Whatsapp o Formulario de contacto. Estamos deseando de atenderte.